Hospital Beata Maria Ana
C/Doctor Esquerdo, 83 - Puerta 3 Consulta 34 - Madrid
Llámanos
(+34) 91 448 73 23

¿Qué es?

Es una de las causas más frecuentes de dolor en el hombro y consiste en el depósito de sales cálcicas en los tendones del manguito, sobretodo en el supraespinoso.

¿Cuáles son sus casusas?

Hoy en día su causa es desconocida y no guarda relación aparente con la dieta, pero sí que se relaciona con trastornos endocrinos como el hipotiroidismo y es más frecuente en diabéticos.
El dolor se inicia en uno de los hombros, habitualmente el derecho, pero no es raro que existan depósitos de calcio en ambos hombros.

¿Quiénes la padecen?

Más frecuente en pacientes de edad media siendo algo más frecuente en mujeres, aunque cualquiera puede tener una tendinitis calcificante del manguito, son excepcionales en niños.

¿Cuáles son sus síntomas?

Habitualmente la historia que cuenta un paciente con tendinitis calcificante de manguito es la de un dolor de inicio repentino, sin causa desencadenante y que puede llegar a tener una gran intensidad los primeros días, incluso interrumpiendo el descanso nocturno, este dolor tan intenso suele corresponder a una bursitis aguda secundaria a la reabsorción del calcio e irritación secundaria de la bursa. Este dolor suele disminuir de intensidad a los pocos días y coincide con la remisión de la crisis. Entre una crisis y otra, los paciente suelen están asintomáticos o bien mantienen unas molestias tolerables.

imagen 1. RX que muestra depósito cálcico en zona de inserción del manguito
Imagen 1. RX que muestra depósito cálcico en zona de inserción del manguito
imagen 2. Imagen ecográfica que muestra calcificación en el supraespinoso
Imagen 2. Imagen ecográfica que muestra calcificación en el supraespinoso

¿Cómo se trata la tendinitis calcificante de manguito rotador?

La inmensa mayoría de los pacientes se curan sin necesidad de tratamientos agresivos. En la fase aguda la terapia antiinflamatoria y la fisioterapia específica pueden ser de gran ayuda. Si el dolor no es tolerable puede plantearse una infiltración de la bursa con control ecográfico, es una de las pocas ocasiones en las que nos planteamos una infiltración cortico-anestésica del hombro, habida cuenta del efecto nocivo que pueden tener los corticoides en la biología del tendón. En fase de dolor más tolerable existen varias alternativas, una de ellas la constituyen las ondas de choque, otra más moderna y quizás más eficaz es la punción y lavado de la calcificación bajo control ecográfico. Esta técnica de reciente introducción en nuestro arsenal terapéutico consiste en puncionar la calcificación y lavar a la vez que aspiramos el calcio, vaciando por tanto en la medida de los posible el calcio intratendinoso lo cual se relaciona con la mejoría clínica, de hecho, el parámetro que se asocia de manera más directa con la clínica, es el tamaño de la calcificación, a mayor tamaño más clínica por lo que si lo disminuimos se mejora.
(imágenes 3 y 4)
En un porcentaje relativamente pequeño de pacientes con tendinitis calcificante dolorosa de manguito, agotadas otras opciones terapéuticas, se opta por la limpieza artroscópica del calcio, es de última elección pero es la técnica más definitiva, permite en el mismo tiempo limpiar la bursitis asociada a la tendinitis calcificante.
(imagen 5)

¿Cómo se trata la tendinitis calcificante de manguito rotador?

La inmensa mayoría de los pacientes se curan sin necesidad de tratamientos agresivos. En la fase aguda la terapia antiinflamatoria y la fisioterapia específica pueden ser de gran ayuda. Si el dolor no es tolerable puede plantearse una infiltración de la bursa con control ecográfico, es una de las pocas ocasiones en las que nos planteamos una infiltración cortico-anestésica del hombro, habida cuenta del efecto nocivo que pueden tener los corticoides en la biología del tendón. En fase de dolor más tolerable existen varias alternativas, una de ellas la constituyen las ondas de choque, otra más moderna y quizás más eficaz es la punción y lavado de la calcificación bajo control ecográfico. Esta técnica de reciente introducción en nuestro arsenal terapéutico consiste en puncionar la calcificación y lavar a la vez que aspiramos el calcio, vaciando por tanto en la medida de los posible el calcio intratendinoso lo cual se relaciona con la mejoría clínica, de hecho, el parámetro que se asocia de manera más directa con la clínica, es el tamaño de la calcificación, a mayor tamaño más clínica por lo que si lo disminuimos se mejora.
(imágenes 3 y 4)
En un porcentaje relativamente pequeño de pacientes con tendinitis calcificante dolorosa de manguito, agotadas otras opciones terapéuticas, se opta por la limpieza artroscópica del calcio, es de última elección pero es la técnica más definitiva, permite en el mismo tiempo limpiar la bursitis asociada a la tendinitis calcificante.
(imagen 5)

imagen 3. Imagen ecográfica de una punción y lavado eco-guiada de una tendinitis calcificante
Imagen 3. Imagen ecográfica de una punción y lavado eco-guiada de una tendinitis calcificante
imagen 4. Calcio obtenido de un eco-lavadoImagen 4. Calcio obtenido de un eco-lavado
imagen 5. Apertura y limpieza de absceso cálcio en supraeaspinoso por artroscopiaImagen 5. Apertura y limpieza de absceso cálcio en supraeaspinoso por artroscopia